Gavilán de la Hispaniola

Clasificación Científica
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Nombre científico: Buteo ridgwayi

Es un ave endémica que habitaba toda la isla de La Española. Actualmente su población es limitada al Parque Nacional de Los Haitises y debido al Proyecto de Reintroducción, también en Punta cana y Parque Nacional Aniana Vargas en la Republica Dominicana.

Su plumaje es de color marrón grisáceo en la espalda y alas, mientras su cabeza y pecho es de color gris. La cola es marrón oscuro con finas barras blancas. Los muslos son de color marrón rojizo y sus fuertes patas son amarillas. Puede llegar a medir de 35 a 40 cm siendo las hembras son un poco más grandes que los machos.

Tiene una alimentación variada, come reptiles, anfibios, ratones, murciélagos y a veces pequeñas aves.

La hembra y el macho hacen pareja de por vida. Ellos trabajan juntos en la construcción del nido y en incubar los huevos. La hembra puede poner de 1 a 3 huevos que eclosionan en unos 32 a 35 días. Los pichones se quedan en el nido unos 45 días donde empiezan a volar. Construyen sus nidos en la copa de los árboles o encima del nido de la Cigüa Palmera.
No se sabe a ciencia cierta cuanto tiempo viven pero el Gavilán más viejo que se conoce tiene unos 15 años.

¿Sabías Qué?
Está en Peligro crítico de extinción. Existe un programa para la conservación de esta especie lo cual ha aumentado la cantidad de individuos en la isla. Son beneficiosos para el ser humano ya que, se alimentan de roedores y otros animales que pueden convertirse en plagas.